jueves, 17 de marzo de 2016

Fotografía (diseño) paso por paso!!



Todos estos días hemos aprendido grandes cosas de la fotografía y la cámara, me ha parecido genial puesto que nos pusieron  a hacer exposición  y es algo muy dinámico; a algunos compañeros les toco las partes de la cámara y les tocaba pasar por cada uno mostrando cuales eran , y explicando como se usan y para que sirven , a otros les toco la historia, el balance de blancos (nos dejaron una tarea sobre ello y es muy bueno utilizarlos ).

Me gusto exponer porque el profesor nos iba ayudando y guiando para que nuestros compañeros entendieran mejor el tema de el  que estábamos hablando que fue los archivos digitales,el tamaño de imagen, explicamos los bits, el sensor, la resolución, y creo que nuestro grupo lo hizo bien, pues tratamos de dar lo mejor, explicamos en el tablero, en la exposición, y nuestro vídeo final lo que hizo fue complementar lo que ya habíamos argumentado en la exposición, apoyando ideas que de pronto se nos hubiese olvidado profundizar.

También hicimos practicas, bajamos a la fuente que hay en el colegio y el profesor nos puso a hacer ejercicios con la cámara, nos tocaba enfocarla y programarla para que las fotos quedaran enfocadas y con una buena definición;  el ejercicio era tomar fotos a la fuente y a sus alrededores y luego nos paso unos balones y nos tocaba capturar el momento en el que uno de nuestros compañeros( el modelo) lo lanzaba, y no podía quedar borrosa o indefinida;es un ejercicio complicado pero cuando lo lográbamos era como (oh si lo logramos) y ademas de esta manera aprendemos mejor, la verdad me gusto mucho las practicas!! 

Fotos balance de blancos:


Fotos de la practica:
                       







El 11 de Marzo empezamos a ver :

-Composición fotográfica.
-Profundidad de campo.------Distancia focal.
                                       ------Diafragma.
                                       ------Distancia del sujeto. 
  • (Cuando hay mucha profundidad de campo,todo nítido)
  • (Cuando hay poca profundidad de campo, el fondo sale desenfocado)


Marzo 18 seguimos con las exposiciones sobre:

Diafragma:Regula la cantidad de luz  que entra a la cámara.
Velocidad de opturacion:Tiempo en el que entra la luz.
 ISO: Es el ultimo que arreglamos, marca la cantidad de luz que necesita la cámara para la fotografía.

ISO 100:Imagen oscura.
ISO 400:Imagen un poco de mas luz.
ISO 1600:Con buena luz pero con ruido.

RUIDO? Son los puntos blancos indefinidamente distribuidos en la imagen. En el análogo se llama grano y en digital (ruido).



MODOS DE CÁMARA

Este tema me gusto mucho, ya que nos dejaron una tarea para tomar fotografías con los diferentes modos que cada uno tenia en su celular, tableta o cámara. Es bastante divertido ya que uno juega con el poco conocimiento que cada día se alimenta por medio de estas practicas, a mi me queda difícil hacer muchas fotografías pero saque tiempo y mi mama me ayudo. 

Fotografías: 







PROFUNDIDAD DE CAMPO


Es la distancia que hay entre el fotógrafo;(por delante y por detrás del objeto).

  • Cuando hay profundidad de campo otorga profundidad a la fotografía o una tercera dimencion.
  •  Ayuda a tener un centro de interés.


Ahora vamos a empezar a ver (Engranajes y Levas )y lo vamos a mezclar con vídeo vamos a ver como nos va con este tema. Espero sea muy exitoso !!!!

Abril 11 Dilosy dejo una tarea de consulta sobre engranajes y levas.

ENGRANAJE:Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencias de un componente a otro dentro de una maquina.

LEVA:Es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.


Abril 18....


               ENGRANAJES     -       LEVAS
                                              -
                                              -
                                              -
                                              -
                                  TEMA ((AGUA))para la maqueta.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------    
    CRONOGRAMA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABRIL(11-15)-ANÁLISIS
            (18-22)-PROPUESTAS - CONCLUSIONES
            (25-29)-APROBADO

MAYO (2-6)-CONSTRUCCIÓN LEVAS
             (9-13)-CONSTRUCCIÓN ENGRANAJES
             (16-20)-ARMADO
             (23-27)-AMBIENTACIÓN

JUNIO (30-3)-PRUEBAS FINALES
             (6-10)-ENTREGA Y EVALUACIÓN                
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Diseño y procedimiento  de la maqueta:


















Abril 11 a mayo 27............elaborando la maqueta para ya en este mes de Junio ver resultados y realizando pruebas finales.

JUNIO 3 de 2016....
Estuvimos en pruebas finales, últimos retoques; también realizamos unas exposiciones a los niños de la primaria sobre nuestras maquetas, explicándoles porque hablábamos del agua, porque esta es tan necesaria y creándole de alguna manera una conciencia frente al cuidado de esta, con mi compañero de trabajo les dimos unas gomas para que fuera mas atractivo y fue muy chevere presentar nuestro trabajo.

Es muy motivador terminar el este arduo trabajo, puesto que tuvimos varias complicaciones, empezando con que nos surgió una idea ( trabajar en un material de cuidado como lo es el vidrio) pero al final quedo como lo que buscábamos, detrás de este trabajo esta nuestros padres, tíos, amigos aportando ideas que fueron de gran utilidad y beneficio.



Imágenes de maqueta y día de exposición:   














Nuestra maqueta de llama ¿destruyo o construyo? porque eso quisimos representar en ella, una parte destruida y una parte construida, en la que contaminamos o no el agua; y somos nosotros los que decidimos como vivir, y con que recursos contar o no!






 VÍDEO FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUETA:







junio 11 de 2016
En este día el  profe nos coloco tarea de consulta sobre el vídeo y e guion técnico y  literario para que luego
creáramos nuestros propios guiones y vídeos. Me encanto esta idea !!

En junio 27 ....... nos tocaba escoger na película cualquiera y con ella sacarle los planos y ángulos como primer plano, plano de detalle, plano americano, angulacion perpendicular de picado o contra picado y así, al principio me costo mucho porque no sabia manejar estos programas de edición de vídeo   fue muy bueno aprender después de todo..


En esta fecha también por parejas me hice con Juan Pablo  yo quise hacer el documental sobre el ICFES ya  que es una de las cosas con as que menos estoy de acuerdo y me pareció un buen tema para tratar , el profe lo aprobó.En Agosto 8 ya estábamos en producción de documental (creación de guion técnico)para empezar a trabajar la producción de vídeo en que  este nos come demasiado tiempo de hecho nos tocaba alistamiento de cámara, de preguntas ,de vestidura y buena composición.

Después de cranear el guion técnico y pasar por revisiones del profe , finalmente nos lo aprobó y ya nos tocaba enfocarnos en la grabación , en que esta tuviera : buena iluminación, sonido claro,una composición apropiada y tomar fotografías para que fueran nuestras imágenes de apoyo.


En agosto 22 hicimos una pos-producción en la que íbamos contabilizando el tiempo de las capturas de vídeo para luego organizarlas.

Y pasamos por revisiones del profe Dilosy para que nos diera sus aportes y así tener finalmente el vídeo final.